El acceso a la información como elemento clave para la buena gobernanza y la protección y promoción de los Derechos Humanos

Edificio Mario Laserna
Auditorio ML-B
Universidad de los Andes
Calle 19A No. 1-96
Bogotá, Colombia
Inscríbase AQUÍ. Todavía hay cupos presenciales
Con motivo de la celebración de los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y de la firma de importantes acuerdos regionales contra la corrupción y en pro del acceso a la información pública , la Universidad de los Andes, en alianza con la UNESCO, la Procuraduría General de la Nación de Colombia, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia y otras entidades aliadas internacionales, regionales y nacionales, suma esfuerzos para la III Celebración Regional del Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información Pública, con el evento El acceso a la información como elemento clave para la buena gobernanza y la protección y promoción de los Derechos Humanos.
Agenda
La agenda del evento incluye:
- El Derecho de Acceso a la Información y la Lucha Contra la Corrupción. Dr. Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación (Colombia)
- IPDCtalk: Acceso a la Información y los desafíos contemporáneos para la implementación de los marcos legales vigentes en las Américas
- IPDCtalk: Acceso a la Información, memoria y verdad: la protección y promoción de los derechos humanos
- IPDCtalk: Acceso a la Información y Buena Gobernanza: implementando los instrumentos internacionales y conectando con la agenda 2030
- Conclusiones a cargo la Dra. Catalina Botero, Decana de la Facultad de Derecho, Universidad de los Antes (Colombia) y Guilherme Canela, Consejero Regional de Comunicación e Información, UNESCO
- Lanzamiento de la Cátedra UNESCO de la Universidad de los Andes sobre Libertad de expresión.
Oprima aquí para consulta la agenda completa
Oradores
Constitucionalistas, magistrados de la JEP, directores de órganos reguladores, defensores de la libertad de expresión, ombudsman, periodistas internacionales, activistas, promotores del chequeado de las fake news y miembros de Naciones Unidas, de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, USA y Sudáfrica, conforman el cuadro unico de expertos que debatirán los temas desde los más diversos e informados puntos de vista en este espacio privilegiado de diálogo. La apertura oficial del evento estará a cargo del Dr. Fernando Carrillo Flórez, Procurador General de la Nación de Colombia.
- Fabiano Angélico. Consultor e investigador internacional. Experto en acceso a la informacion pública
- Joao Barata. Experto internacional en materia de Libertad de Expresión
- Catalina Botero. Constitucionalista. Experta en Derecho Internacional de los DDHH
- Guilherme Canela . Optimista incorrigible, cree en la democracia
- Fernando Carillo. Procurador General de la Nación
- Eduardo Cifuentes. Magistrado de la Jurisdicción Especial Para la Paz
- Gloria de la Fuente. Consejera del Consejo para la Transparencia de Chile
- Michael Evans . Analista para Colombia de los National Security Archives
- Wilson Martínez. Responsable por Acceso a la Información en la PGN
- Ginna Morelo. Mujer, reportera, andante, oyente, solidaria, investigadora, sonriente
- Dante Negro.Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA
- Vivian Newman. Defensora de la transparencia, la intimidad y la integridade
- Bill Orme . Periodista, defensor de la libertad de información
- Jacqueline Peschard . Comprometida con el fortalecimiento de instituciones que garantizan derechos
- Johan Retief . Ombudsman de la Prensa de Sudáfrica
- Saadia Sánchez. Directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela
- Alina M. Semo. Ombudsman de la Ley de Acceso Federal de EE.UU.
- Olivia Sohr . Socióloga, periodista y coordinadora de Proyectos Especiales de Chequeado
- Ricardo Uceda. Actualmente en la categorìa de Reportero Viejo
- Pedro Vaca. Defensor, transparencia, liderazgo, inspiración, incidencia, libertad, derechos
Oprima aquí para ver las biografías de los oradores
Inscripciones
La entrada es libre, cupo limitado, previa inscripción AQUÍ
Será transmitido vía streaming para toda América Latina. Para conectarse por streaming inscríbase AQUÍ
- Inicie sesión para enviar comentarios