Materiales
De: La Iniciativa de Comunicación
Donde la comunicación y los medios son parte esencial del desarrollo social y económico de América Latina
Oprima aquí para suscribirse al Son de Tambora
***
EVALUACION
1. Seguimiento y Evaluación: Instrumentos, métodos y enfoques - Publicado por el Banco Mundial - "El seguimiento y la evaluación (SyE) de las actividades de desarrollo ofrece a los funcionarios públicos, a los responsables de programas de desarrollo y a la sociedad civil, un medio más adecuado para aprender de la experiencia anterior, mejorar la prestación de servicios, planificar y asignar los recursos y demostrar los resultados, como corresponde a su obligación de rendir cuentas a las principales partes interesadas". La finalidad de este manual es lograr una mayor confianza e interés en el seguimiento y la evaluación y aclarar lo que implica. Texto completo en línea.
Contacto: ecampbellpage@worldbank.org - eline@worldbank.org
2. Infancia, televisión y género. Guía para la elaboración de contenidos no sexistas en programas infantiles de televisión - Por Virginia Martínez, Miguel Ángel Ortiz, Mariano Román - guía elaborada por investigadores con un amplio conocimiento en torno a la relación entre infancia, televisión y género. Los contenidos incluyen temas como el lenguaje, la simbología, la representación, los estereotipos y roles de género en la programación infantil y los mensajes publicitarios, entre otros. Texto completo en línea.
Contacto: publicaciones.ep@rtve.es - inmujer@mtas.es
3. Media Magic Digest - Producido por el Día Internacional de Radio y Televisión en favor de los Niños (ICDB) y el proyecto Media Magic - boletín electrónico trimestral dirigido a personas interesadas en cómo los jóvenes de todo el mundo producen medios de comunicación. Tiene como objetivo promover el diálogo entre los medios y los jóvenes interesados en ellos. Texto completo en línea.
Formato de contacto en la página web.
4. Voces Ciudadanas. Una idea de periodismo público - Publicado por la Universidad Pontificia Bolivariana - la investigación que se presenta en este libro reflexiona sobre las experiencias y las bases teóricas del periodismo público en Colombia. En una primera parte se plantean los supuestos teóricos de los que parte la fundamentación del periodismo y de las especificidades de su puesta en práctica en el país. En la segunda parte se recogen las experiencias del proyecto que ha venido realizando la Especialización en Periodismo Urbano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Medellín.
Contacto: Ana María Miralles anamira@logos.upb.edu.co
5. Guía del Facilitador. Sistematización de Experiencias que contribuyen a la construcción de la cultura de paz - Publicada por Alianza Educación para la Construcción de Cultura de Paz - esta guía propone metodologías y criterios para sistematizar experiencias, iniciativas o proyectos en ejecución como estrategia para apoyarlas, protegerlas y potenciarlas como fuente de conocimiento. Texto completo en línea.
Contacto: secretariatecnica@educacionparalapaz.org
6. Condómetro - Instituto de Educación y Salud - juego educativo diseñado para trabajar con adolescentes y jóvenes sobre el uso correcto del preservativo. Utilizando piezas que indican los pasos que se deben seguir -uno a uno-, busca propiciar la discusión alrededor de los conocimientos, vivencias y actitudes sobre el preservativo, y su uso adecuado como único método que brinda doble protección: frente a embarazos no deseados y frente a las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA.
Contacto: ies@terra.com.pe
7. Guía metodológica: Comunicación Estratégica en Salud Pública - Publicado por el Ministerio de Salud del Perú - esta guía esta concebida como un material de consulta y capacitación para comunicadores de las direcciones de salud, establecimientos de salud y organismos públicos, con la idea de promover e impulsar acciones de comunicación para la salud, dirigidas a generar estilos de vida saludables en la población. Incluye 10 pasos para desarrollar un plan de comunicaciones. Texto completo en línea.
Contacto: webmaster@minsa.gob.pe
***
TOMADO EL PULSO
¿Es posible un periodismo que responsablemente apoye objetivos de salud publica dentro de las actuales condiciones de la prensa en la region?
¿De acuerdo o en desacuerdo?
Para opinar sobre el tema, lea el Son de Tambora No. 164 - Fortaleciendo el periodismo en salud en las Américas.
Oprima aquí para votar y enviar sus sugerencias.
***
8. El Cantar de las Hormigas. Producción periodística en las radios comunitarias - Publicado por AMARC e Interconexiones - este libro plantea un recorrido que promueva la reflexión y el intercambio en torno a las estrategias políticas que subyacen a la producción periodística. Busca generar preguntas, debates y posibles respuestas en torno a tres ejes que dan título a los capítulos: Sonidos que hacen mundo. El lenguaje radiofónico; En el medio del ruido. Temas, enfoques y decisiones de producción; Ni solos ni mal acompañados. Fuentes, audiencias y participación en la producción periodística.
Contacto: Larisa Kejval interconexiones@interconexiones.org
9. Valores de Cine - Publicado por Editorial San Pablo - colección de DVDs y materiales didácticos complementarios para educar en valores a partir del cine. Cada DVD ofrece tres programas, cada uno dedicado a un valor concreto. Cada valor es presentado y analizado a través del visionado de fragmentos de 5 películas y entrevistas a jóvenes y adolescentes. El DVD 1 está dedicado a los valores solidaridad, honestidad y tolerancia y el DVD 2, a la sinceridad, independencia y creatividad.
Contacto: atencioncliente@sanpablo.es
10. Classificação Indicativa. Construindo a cidadania na tela da tevê (Clasificación de obras audiovisuales. Construyendo la ciudadanía en la pequeña pantalla) - Supervisión editorial: Veet Vivarta; coordinación de texto: Guilherme Canela - el objetivo de esta publicación es reflexionar sobre la práctica de la clasificación de obras audiovisuales, a partir de diferentes perspectivas teóricas, con el fin de contribuir al debate público sobre este tema. Incluye un panorama sobre los sistemas de clasificación usados en diferentes países y presenta el nuevo sistema de Clasificación por Edades desarrollado en Brasil.
Contacto: andi@andi.org.br - djctq.snj@mj.gov.br
11. Las Violencias en los Medios, Los Medios en las Violencias. Revisión y análisis crítico de los estudios sobre medios de comunicación y violencia en América Latina 1998-2005 - Por Jorge Iván Bonilla y Camilo Andrés Tamayo - el propósito del informe es presentar una síntesis y valoración crítica de los estudios y publicaciones académicas que han abordado la problemática de medios y violencia en América Latina, entre 1998 y 2005. Está dividido en seis secciones. Las tres primeras agrupan el conjunto de trabajos analizados, en tópicos como la cobertura periodística en contextos de conflicto armado y violencia política; los contenidos, naturaleza y formas de representación de la violencia en la programación recreativa e informativa de los medios; la influencia de la violencia mediática en las audiencias, así como la percepción que de ella tienen los públicos. Texto completo en línea.
Contacto: webmaster@cinep.org.co
12. Fundamentos de Ciudadanía y Nuevos Medios - Por Omar Villota Hurtado - tiene como propósito proporcionar herramientas que ayuden a apropiar la historia, las experiencias de perodistas y empresas periodísticas y la instrumentalización técnica de los medios de comunicación tradicionales e Internet, con el fin de consolidar la función social del periodismo sobre la base de los Derechos a la Información. El libro ha sido estructurado por el autor para ser leído desde tres niveles, según la intencionalidad de su lectura: como acceso a información general, como aportación novedosa en el ejercicio de un nuevo periodismo y como cartilla de aprendizaje del periodismo especializado. Texto completo en línea.
Contacto: Omar Villota Hurtado omarvillota@enredo.org
13. Una guía electrónica de comunicación de la ciencia - la guía pretende apoyar a científicos, periodistas y creadores de políticas públicas, en el proceso de compartir sus experiencias y fomentar la investigación de estrategias más eficaces de comunicación de la ciencia. Contiene consejos sobre cómo comunicar la ciencia, artículos de opinión y estudios de caso sobre comunicación de la ciencia y sobre las relaciones entre ciencia y medios de comunicación; contactos clave de comunicación de la ciencia y periodismo científico en Latinoamérica y directorio de recursos en línea de noticias científicas disponible en español y en portugués. Texto completo en línea.
Contacto: Luisa Massarani americalatina@scidev.net
***
El Son de Tambora pretende cubrir una amplia gama de actividades acerca de la comunicación para el desarrollo. La inclusión de un tema o idea en el boletín no implica apoyo o acuerdo de los socios.
Envíe información para el Son de Tambora a Juana Marulanda, Editora, jmarulanda@comminit.com
Oprima aquí para subscribirse al Son de Tambora
- Inicie sesión para enviar comentarios