Primeira Infância Melhor (Primera Infancia Mejor)

Es la política pública de primera infancia del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), organizada en torno a tres ejes estructurales: la familia, la comunidad y la intersectorialidad.
Primera Infancia Mejor (PIM) propicia la articulación de todas las políticas públicas orientadas hacia las madres embarazadas y a los niños pequeños buscando asegurar su desarrollo más adecuado, y un cambio de dirección hacia una sociedad más integrada, menos violenta y más saludable.
Su principal objetivo es el de estimular el desarrollo socioemocional y cognoscitivo de los bebés y los niños, para que puedan aprender mejor y más rápido al ingresar a la escuela; y para que puedan regular de forma más adecuada sus sentimientos y su comportamiento, y con ello, tener un mejor desempeño en la vida. También incluye como componente fundamental una política transversal de prevención de la violencia.
El programa se ejecuta bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud, e integra los esfuerzos de las Secretarías de Educación, de Cultura, y de Justicia y Desarrollo Social del Estado. Articula los esfuerzos de las esferas estatal y municipal; de la sociedad civil y de otros sectores interesados y comprometidos con la educación y el desarrollo de los niños con edades entre cero y seis años.
El PIM considera a la comunidad y a la familia como los más importantes agentes en la promoción de la salud y del desarrollo de sus hijos. Contribuye con el rompimiento del ciclo de pobreza en las familias atendidas a través del reforzamiento de los cuidados y de la educación de calidad.
La intersectorialidad en el PIM se define como un conjunto articulado de acciones en redes de apoyo para la madre embarazada, los niños de cero a seis años y para sus familias. En esta articulación quedan preservadas las especificidades de cada Secretaría, el incentivo para la implementación de programas y para la complementariedad de la red, de forma que se integre un conjunto de actividades que estén en sintonía y que puedan ir al encuentro de las demandas de la población-objetivo.
- La Secretaría de Salud al ser coordinadora del PIM, adopta estrategias específicas y articula programas y servicios de su propia red, con énfasis en la participación intra- e intersectorial, en especial en aquellos programas y servicios cuya atención y acción están dirigidas hacia la familia, la embarazada y el niño.
- La Secretaría de Educación, además de los proyectos implementados en las áreas de educación infantil y de formación de educadores, desarrolla el Proyecto “Escuela Abierta para la Ciudadanía”, que tiene por objetivo trabajar con las familias, niños y la comunidad en general, durante los fines de semana, mediante su participación en actividades socio-educativas, culturales y deportivas.
- La Secretaría de Cultura establece una interfase con el Programa Primera Infancia Mejor, a través de su política que incluye la puesta a disposición a toda la población de los acervos de sus instituciones. Son estas las fundaciones de teatro, televisión, radio y música; museos; centros de desarrollo de expresión que desarrollan actividades de arte y educación con niños y adolescentes; bibliotecas orientadas al público infantil-juvenil; la Casa de Cultura Mário Quintana; y los institutos de música, teatro, danza, cinema y tradición y folclore. Otro compromiso, en esta alianza de apoyo al PIM es la promoción de actividades de capacitación sobre cultura, arte, educación, juegos, confección de juguetes, narración de historias, entre otros temas.
- La Secretaría de Justicia y de Desarrollo Social promueve y orienta servicios, programas y proyectos que, directa o indirectamente, apoyan el desarrollo infantil como: Orientación y Apoyo Socio-Familiar (OASF), Apoyo Socio-Educativo en Medio Abierto (ASEMA). Además de la oferta de apoyo y orientación familiar apoya la búsqueda y generación de renta en las comunidades, así como la prevención de la violencia doméstica y el abuso sexual durante la infancia.
Primera infancia, derechos, salud, educación.
El Programa Primera Infancia Mejor (PIM) está implantado en la actualidad en más de 200 municipios en el Estado de Rio Grande do Sul. Municipios pertenecientes a diferentes regiones del Estado, con diferentes dimensiones, características y culturas y que se fueron adhiriendo al Programa desde el año de su implementación, en 2003, hasta la actualidad.
Contacto:
Governo do Estado Rio Grande do Sul
Email: saude@saude.rs.gov.br
Praça Marechal Deodoro, s/n
Tel: (51) 3210.4100
Tomado de la página web de UNESCO.
- Inicie sesión para enviar comentarios