Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
4 minutes
Leer hasta ahora

Informes nacionales sobre migración internacional en países de Centroamérica

5 comments
Informes nacionales sobre migración internacional en países de Centroamérica.


Taller de capacitación para el análisis de información censal sobre migración internacional en América Central

***

Resumen
Esta publicación contiene los resultados de ejercicios de investigación nacionales realizados por funcionarios de las Direcciones de Migración y de Estadística de los países centroamericanos durante el Taller de Capacitación para el Análisis de Información Censal sobre Migración internacional en América Central, efectuado en las dependencias del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) durante el año 2001.

El Taller constituyó una de las actividades del Proyecto Sistema de información Estadístico sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA), que ejecuta la Organización Internacional para las Migraciones con la colaboración del CELADE, y tuvo como objetivo capacitar a los técnicos que se desempeñan como enlaces del SIEMCA en cada organismo nacional, en el análisis e interpretación de información migratoria proveniente de los censos de población.

En este documento se ordenan las investigaciones por países. En la introducción se destaca el marco general de referencia del fenómeno migratorio en el continente y los objetivos del Taller. De igual manera, se entrega una breve referencia a las actividades llevadas a cabo por el equipo del Taller en Santiago y por los investigadores nacionales durante su ejecución.


***

Presentación
En los últimos veinte años, la migración internacional enCentroamérica experimentó importantes cambios en su dinámica,principalmente producto de los diferentes contextos sociopolíticos yeconómicos regionales e internacionales. Estos cambios en la movilidadde la población están produciendo efectos muy relevantes en todos losámbitos de las sociedades de la subregión, desde la configuración delas poblaciones hasta el impacto de las remesas, los cuales, si bien secomienzan a visualizar, aún no terminan de mostrarse en su totalidad.

Con el fin de contar con información adecuada, ágil y oportunapara lograr un conocimiento mayor del fenómeno migratorio actual, laConferencia Regional sobre Migración (Proceso Puebla), le encomendóa la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con lacooperación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía(CELADE)-División de Población de la CEPAL, que diseñaran eimplementaran el Proyecto Sistema de Información Estadístico paralas Migraciones en Centroamérica (SIEMCA). Este proyecto persigueconocer y monitorear la magnitud y características de los movimientosde población que se han producido en la subregión, desde y hacia suexterior, mediante fuentes de información nacionales, tales como losCensos de Población, las Encuestas de Hogares y los Registros deMovimientos Internacionales. El propósito es brindar insumos para ladefinición y aplicación de políticas y acciones en materia migratoriaentre los países de la subregión y también con aquellos que son elprincipal destino de los flujos migratorios extrarregionales.Esta fase del proyecto consistió en la elaboración de un análisisdel fenómeno migratorio en los países centroamericanos —tanto en sucondición emisora como receptora—, tomando como base empírica losInformes nacionales sobre migración internacional en países de Centroamérica,datos censales contenidos en el Proyecto de Investigación de la Migración Internacional enLatinoamérica (IMILA).

El proyecto IMILA es el resultado de la cooperación de más de treinta añosentre los países del continente y supone la conformación, a partir de datos censales, de una matriz deorigen y destino en la que se inscriben los migrantes entre los países, mediante la utilización de lainformación sobre su lugar de nacimiento, el año de llegada al país y el lugar de residencia de laspersonas en una fecha previa al censo. De esta forma, el proyecto IMILA resulta una herramientadeterminante para el análisis de la migración en el continente en general, y en este caso particular,en la subregión centroamericana.

Este documento contiene los resultados de los ejercicios de investigación de 13 profesionalesde 7 países de América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaraguay Panamá), realizadas durante el Taller de Capacitación para el Análisis de Información Censal sobreMigración Internacional en América Central.

La actividad apuntó a fortalecer la capacidadde análisis empírico que contribuya al conocimiento de la dinámica migratoria, en elmarco del diálogo, la cooperación y la investigación permanentes. Es necesario destacar que losresultados de estos ejercicios analíticos también constituyen aportes a las políticas públicas de lospaíses, en un marco de preocupación y respeto por los derechos de los migrantes y sus familias.

Lista de países y participantes

Belice
  • Elizabeth Talbert, Central Statistical Office
Costa Rica
  • María de los Ángeles Ramírez,Direccion General de Migración y Extranjería
  • Astrid Valverde, Instituto Nacional de Estadistica y Censos
El Salvador
  • Mayra Odette Lara, Dirección General de Migración
  • Erick Oswaldo Soriano Molina, Dirección General de Estadística y Censos
Guatemala
  • Ernesto Eduardo García Sánchez, Dirección General de Migración
  • Héctor Josué Valdéz Rodas, Instituto Nacional de Estadística
Honduras
  • José Venancio Carranza, Funcionario del Instituto Nacional de Estadística al momento de la realización del Taller
  • José Chang, Dirección General de Migración
Nicaragua
  • Josefa del Carmen Blanco Artola, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
  • Alcibíadez Hernández, Dirección General de Migración y Extranjería
Panamá
  • René de Gracia, Dirección Nacional de Migración y Naturalización
  • Elvia Guillén, Dirección de Estadística y Censo
Fuente
Página web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Para ver el documento completo oprima aquí

Comments

User Image

Muy interesante saber que hay mesas de diálogo para este fenómeno mundial que es la migración. Yo estoy estudiando la migración centroamericana en San Luis Potosí como paso obligado para los migrantes centroamericanos. Me gustaría entrar en contacto con ustedes.
Muchas gracias.

User Image

YA ERA JUSTO QUE PANAMA, TUBIERA ,UNOS DIRECTIVOS COMO LO SON EL DR RENE DE GRACIA Y LA DRA ELVIA GUILLEN,, RECUERDE QUE TIENES RAICES COLOMBIANAS

User Image

Señores:

Si estuvieran en sus sosibilidades indicarme, la dirección o página web para poder accesar a la información que presentó cada uno de los países de Cetro Ameríca en el marco del Taller de capacitación para el análisis de información censal sobre migración internacional en América Central

Les agradezo infinitamente por la colaboración.

Resétuosamente.

Baudilio

Spanish