Hora de leer
2 minutes La migración internacional y el desarrollo en las Américas
Simposio sobre migración internacional en las Américas. San José, Costa Rica, septiembre de 2000.
El Simposio sobre Migración Internacional en las Américas fue organizado por la CEPAL, representada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE),y la OIM. Contó con el apoyo del BID, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y los gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica.
***
Recogiendo numerosas inquietudes provenientes de la comunidadamericana acerca de la migración internacional, la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe –a través de su División de Población(Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE)– y laOrganización Internacional para las Migraciones (OIM) –Oficina Regionalpara Centroamérica y México–, organizaron un encuentro continentalde actores relevantes y especialistas guiados por la disposicióncomún de debatir diversos temas de la migración internacional acomienzos del siglo XXI, lo que dio origen al Simposio sobre MigraciónInternacional en las Américas, realizado en San José de Costa Rica enseptiembre de 2000.
La reunión fue concebida como una extensión de las actividadesconjuntas que vienen desarrollando la CEPAL y la OIM en el ámbitode la migración internacional en las Américas. El propósito general fuepropiciar un intercambio de ideas y experiencias sobre la migracióninternacional en el hemisferio, que involucrara a delegados gubernamentalesresponsables de políticas públicas, expertos y académicos,representantes de instituciones de la sociedad civil y profesionales deagencias internacionales. Reconociendo el importante papel que cabe ala sociedad civil, paralelamente al Simposio se organizó un Foro de laSociedad Civil, en el que se reunieron diversos representantes quetrabajan en favor de las personas, familias y comunidades de migrantes,para exponer sus visiones, problemas y necesidades, con miras apotenciar sus tareas y profundizar sus relaciones con los gobiernos, losorganismos internacionales y las instancias multilaterales del sistemainteramericano.
Este trabajo constituye la culminación de las actividades de difusión de los resultadosdel Simposio, los que apuntan a establecer una base teórica y empírica de conocimiento que contribuyaa fundamentar en forma adecuada el tratamiento de la migración internacional en las Américas durantelos próximos años, en el marco del diálogo, la cooperación y la investigación permanentes. De especialrelevancia es el hecho de que los resultados fueron sometidos a consideración de los Jefes de Estadode las Américas con ocasión de la Cumbre de las Américas celebrada en Quebec, Canadá, en abrilde 2001, quienes los incluyeron en el Plan de Acción.El documento, que contiene las ponencias, comentarios, conclusiones y reseña del panel final del Simposio se ordena de acuerdo a los cinco grandes temas en que se dividieron las sesiones:
- I) tendencias y patrones migratorios en las Américas;
- II) relaciones entre migración y desarrollo;
- III) gobernabilidad de la migración y diplomacia multilateral;
- IV) importancia económica y social de la migración y,
- V) derechos humanos de los migrantes.
También se destaca la inclusión de los temas migratorios en el Plan de Acción de la Cumbre de las Américas, realizada en Quebec, Canadá, en abril de 2001. La reseña del panel final refleja los aspectos más importantes y permite concluir que la realización del Simposio auspicia importantes avances en el tratamiento de los numerosos asuntos vinculados a la migración internacional en las Américas. De cara al siglo XXI, la reunión contribuye a resaltar que la migración internacional es un fenómeno multifacético, cuyas repercusiones pueden ser favorables a los países en la medida en que se estimule el diálogo y se fortalezca la cooperación mutua.
Fuente
Página web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Para ver el documento completo oprima aquí
Comments


Spanish
- Inicie sesión para enviar comentarios