Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
less than
1 minute
Leer hasta ahora

Elementos y criterios para la programación de canales

6 comments
Elementos y criterios para la programación de canales
Contexto colombiano.
<
Por: Manuel Manrique
Representante del Unicef para Colombia y Venezuela.

Hay en Colombia un momento privilegiado, un momento propicio, un momento que debe ser aprovechado y que si no encontramos la manera de apropiarnos de él, siento que se nos pasa el tren. ¿En qué? Hay una discusión sobre una ley de TV, hay una discusión intensa sobre la reestructuración de la televisión, aunque esta discusión a través de la ley afecta a los canales privados, el otro debate sobre la reestructuración de la TV estatal o pública, sacude a la TV privada y la obliga a posicionarse frente a todo este escenario en discusión.

Colombia es un país que tiene 17 millones de habitantes menores de 18 años de edad; Colombia es un país donde la repitencia bordea el 40% y la deserción alcanza una cifra casi igual; Colombia es un país donde solo llegan a la secundaria 60 de cada 100 niños; Colombia es un país donde en la capital esa proporción es a la inversa: aquí 40 llegan, 60 no llegan; en este país hay situaciones de violencia particulares que afectan de distinta manera a la población; Colombia es un país con 15.000 o 16.000 niños vinculados a los grupos armados de distinta manera; un país donde el 60% de los desplazados que llegan a los 2.500.000 personas, son niños, niñas y mujeres.

En este escenario, ¿qué cosa es lo que se debe hacer respecto a la TV, esa herramienta que está presente permanentemente? Yo creo que hay que discutir qué es la TV para los niños, una discusión privilegiada, de lo qué es la televisión en general, y siento que aunque la primera es importante, por supuesto que es importante discutir la TV en general porque los niños no dejan de existir cuando pasa la TV dedicada a ellos. Esa televisión los continúa impactando. Como decía Beth Carmona en un comienzo, tenemos que pensar la TV en el contexto en que se ubica y este es el contexto de la TV colombiana. Igualmente Maritza nos decía que los niños y las niñas deben ser actores sociales para construir pensamiento crítico y veeduría. Una de las herramientas privilegiadas y socializadoras en nuestro tiempo es la TV, incluso ha pasado el momento en que la familia no tenía competencia, o en que al Iglesia era la socializadora principal, y ahora vemos que la televisión cumple ese rol de manera importante.

La convocatoria que yo les hago es que el asunto es fundamentalmente político: los argumentos están, todo lo que se nos dice respecto a las diferentes variables que se deben tomar en cuenta sobre programación, audiencia, calidad, etc., y yo siento que la divergencia fundamental no está en los argumentos sino en el plano de la política y allí es donde seguramente las discusiones fundamentales deben darse para aprovechar este momento, y ojalá nos permita contar con una TV de mejor calidad, con una TV pública que responda a los intereses colectivos, con una TV privada sintonizada con el interés colectivo porque no se trata de una empresa que tiene el privilegio de decidir sobre cuestiones que afectan al público sin sintonía con él. Es decir, todos los elementos están sobre la mesa y es necesario encontrar la vía para aprovechar este momento. Y ojalá sea una TV en al que quepa como segmento privilegiado una consideración particular en relación con los niños y las niñas, consideración a los Derechos que tienen y que aborde las grandes omisiones o faltas que todos cometemos con respecto a ellos: el estado, la sociedad, las organizaciones. El sector académico, los productores, todos con respecto a esa infancia que espera verse reflejada en algún momento.

Comments

User Image

ijos de mierda

User Image

meparese una estupides esta pajina

User Image

no me sirve porque no tiene informacion tan importante como otras paginas, ya que le falta mas investigacion

User Image

que hablan muy feo

User Image

muy buenisima, me ayudo a hacer mi proyecto de español

User Image

OCOTE`PICHITO VAGINA PINGA

Spanish