Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

Directrices internacionales sobre el VIH/SIDA y los derechos humanos

0 comments
Resumen

La vulnerabilidad a la infección por el VIH y a sus efectos fomenta las violaciones de los derechos humanos, incluidas la discriminación de las mujeres y las violaciones que crean y sustentan la pobreza. El VIH, a su vez, provoca violaciones de los derechos tales como una mayor discriminación y violencia. De manera que el papel de los derechos humanos en la respuesta a la epidemia y en el tratamiento de sus efectos es un elemento primordial.

 

Este documento, que reconoce la importancia de los derechos humanos en el contexto del VIH, consolida las Directrices aprobadas en la Segunda Consulta Internacional sobre VIH/SIDA y Derechos Humanos (1996), y la Sexta Directriz revisada sobre acceso a la prevención, tratamiento, atención y apoyo adoptada en la Tercera Consulta Internacional sobre VIH/SIDA y Derechos Humanos (2002).

 

Tiene como propósito ayudar a los Estados a dar una respuesta positiva de índole jurídica al VIH, que resulte eficaz para reducir la transmisión y efectos del VIH y el SIDA, y que respete los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 

El texto consta de tres partes: la primera, las directrices para la acción de Estado que contiene las medidas prácticas que debe adoptar los gobiernos en los ámbitos jurídico, administrativo y práctico para proteger los derechos humanos y alcanzar los objetivos de salud pública frente al VIH; la segunda, recomendaciones para la difusión y aplicación de estas directrices; y la tercera, obligaciones internacionales sobre los derechos humanos y el VIH, la cual describe los principios de derechos humanos que fundamentan una respuesta positiva al VIH.

 



Fuente

Documento enviado a La Iniciativa de Comunicación por la Fundacion para Estudio e Investigacion de la Mujer -FEIM-, feim@feim.org.ar, el 8 de marzo de 2012.