No los deje pasar: capacitación, becas, premios y eventos
CAPACITACION
1. Programa de Capacitación en Abogacía para los Derechos Humanos - enero a mayo de 2003 - Universidad de Columbia, Nueva York, USA - dirigido a trabajadores en derechos humanos que busquen desarrollar sus habilidades en abogacía, estudiar derechos humanos internacionales, conocer colegas de otras partes del mundo y conocer organizaciones internacionales de derechos humanos. Reúne activistas provenientes de todo el mundo que trabajan en distintos temas relacionados.
Contacto: Holly Bartling hradvocates@columbia.edu
2. Taller Apoyando la Abogacía del Sur - 29 a 31 de enero de 2003 - Londres, Reino Unido - está diseñado para personal de ONGs del Norte que trabajen en administración y apoyo de programas y en departamentos de políticas. Incluye: 1) Contexto para la abogacía en el Sur y en países de transición. 2) Técnicas de abogacía y sus enfoques. 3) Integración de la abogacía en programas. 4) Apoyo de la abogacía y construcción de habilidades. 5) El papel de las ONGs del Norte en la abogacía y las relaciones entre asociados.
Contacto: Rebecca Blackshaw r.blackshaw@intrac.org
3. Curso Planificación del Desarrollo Rural Regional Integrado - 26 de enero a 13 de agosto de 2003 - Rehovot, Israel - su objetivo es capacitar profesionales para dirigir o participar en equipos interdisciplinarios de planificación e implementación de proyectos de Desarrollo Rural Integrado. Dirigido a profesionales vinculados al desarrollo rural, con título en disciplinas como economía, sociología, agronomía, geografía, arquitectura, administración pública o ingeniería. Incluye una fase lectiva en Rehovot y una fase práctica en América Latina.
Contacto: training@netvision.net.il
BECAS
4. Programa de Becas de Postgrado OEA/PRA - Fecha límite: 15 de enero de 2003 - este programa, auspiciado por la Organización de los Estados Americanos y el Programa Regular de Adiestramiento, permite adelantar cursos de postgrado, especializaciones o investigaciones en diversas especialidades, a excepción de ciencias médicas o áreas afines y estudios básicos de idiomas. El becario deberá contactarse con la universidad o instituto donde desea cursar sus estudios, ubicado en un país miembro de la OEA y solicitar carta de admisión a partir del segundo semestre de 2003.
Contacto: María G. Flórez R. postmast@inabec.gob.pe
5. Becas Fundación Konrad Adenauer - Argentina - Fecha límite: 31 de enero de 2003 - esta convocatoria abierta por la sede de la Fundación en Argentina, establece dos tipos de becas para estudio de postgrado: 1) Magíster: 2 años; 2) Doctorado: 3 - 4 años. Las becas iniciarán en abril de 2004 aproximadamente.
Contacto: Mónica Bing monica.bing@kas.org.ar
6. Programa Takemi en Salud Internacional- Becas Harvard School of Public Health - Fecha límite: 1 de febrero de 2003 - El programa, creado para apoyar la investigación y la formación en salud internacional, especialmente en los países en desarrollo, se enfoca principalmente a la creación de mejores métodos para movilización y utilización de recursos en el área de la salud; la promoción de la investigación cooperativa; el análisis comparativo de las políticas de salud y sus programas en distintos países; y al desarrollo individual e institucional. Reúne profesionales lideres en el área de la salud y a estudiantes de varias naciones para investigación y capacitación.
Contacto: takemi@hsph.harvard.edu
***
La Iniciativa de Comunicación quiere desearle feliz navidad y un 2003 lleno de éxitos. Espere el próximo número del Son de Tambora el 15 de enero.
***
PREMIOS
7. III Concurso Regional Acciones Afirmativas Promotoras de la Participación de las Mujeres en el Poder Local - Fecha límite: 31 de diciembre de 2002 - esta convocatoria ha sido lanzada para premiar las acciones afirmativas promotoras de la participación de las mujeres en el poder local, las mismas que a través de políticas, planes, programas y presupuestos, hayan incorporado una propuesta, metodología y recursos para garantizar su aplicación. Podrán participar municipios latinoamericanos y caribeños presentados por gobiernos locales, asociaciones de municipios, centros, fundaciones y ONGs de desarrollo local, organizaciones de mujeres, agencias de cooperación, organizaciones comunitarias y agencias del Estado que trabajan en descentralización y temas sociales.
Contacto: pgu@impsat.net.ec
8. Premio al Medio Ambiente Jóvenes 500 - Fecha límite: 31 de diciembre de 2002 - ha sido creado para honrar a aquellos jóvenes del mundo que hayan hecho contribuciones excepcionales a la protección del medio ambiente. Pueden ser nominados jóvenes entre los 10 y los 21 años y grupos de jóvenes.
Contacto: cpiinfo@unep.org
9. Premio de Excelencia en Educación Sexual - Global - Fecha límite: 15 de enero de 2003 - destaca los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales para promover el entendimiento de la educación sexual; desarrollar estrategias que aboguen por la aceptación de la educación sexual; y desarrollar programas innovadores de educación sexual para personas de todas las edades. Los candidatos serán presentados en el 16o Congreso Mundial "Sexualidad y Desarrollo Humano: del Discurso a la Acción", en marzo de 2003 en La Habana. Este premio reconoce los logros alcanzados en el campo de la educación sexual a nivel mundial.
Contacto: award@siecus.org
10. Premio a la mejor Investigación Periodística de un caso de Corrupción en América Latina y el Caribe - Fecha límite: 31 de enero de 2003 - convocado por Transparencia Internacional América Latina y el Caribe (TILAC) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), con el auspicio de Open Society Institute (OSI). Fue creado para alentar la excelencia periodística en la fiscalización de los asuntos públicos y contribuir al conocimiento de los procesos de corrupción en la región. Entrega US $25.000 al trabajo ganador. Pueden postular periodistas, o grupos de periodistas con una o varias investigaciones publicadas en un medio de comunicación de América Latina y El Caribe (impresos, radiales, televisivos o electrónicos).
Contacto: premio@ipyspe.org.pe
EVENTOS
11. Foro Social Panamazónico - 16 a 19 de enero de 2003 - Brasil - Tendrá como tema central la lucha contra el Alca, en torno a tres ejes: soberanía nacional; agua y tierra; neocolonialismo, multiculturalismo y culturas nacionales.
Contacto: fspanamazonico@cinbesa.com.br
12. Foro Social Mundial - 18 a 23 de enero de 2003 - Porto Alegre, Brasil - un espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, intercambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil, que se oponen al neoliberalismo y a cualquier forma de imperialismo. En está oportunidad se desarrollará en torno a 5 ejes temáticos: desarrollo democrático y sostenible; principios y valores, derechos humanos, diversidad e igualdad; medios, cultura y antihegemonía; poder político, sociedad civil y democracia; orden mundial democrático, combate de la militarización y promoción de la paz.
Contacto: Alessandra Ceregatti sm2003imprensa@uol.com.br
13. VIII Simposio Internacional de Comunicación Social - 20 a 24 de enero de 2003 - Santiago de Cuba, Cuba - pretende propiciar un análisis científico y discutir trabajos de diversas disciplinas como la lingüística, la medicina, o temas referentes a los medios de comunicación, la etnología y el folclore, relacionados con la comunicación social. Se dictarán dos cursos sobre corpus lingüísticos y construcción de diccionarios electrónicos.
Contacto: Dra. Eloína Miyares Bermúdez leonel@lingapli.ciges.inf.cu
***
El Son de Tambora pretende cubrir una amplia gama de actividades acerca de la comunicación para el desarrollo. La inclusión de un tema o idea en el boletín no implica apoyo o acuerdo de los socios.
Envíe información para el Son de Tambora a Juana Marulanda, Editora, jmarulanda@comminit.com
- Inicie sesión para enviar comentarios