Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

Fortalecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

0 comments
Esta iniciativa, implementada por la Asociación Kusi Warma entre 2011 y 2014 en 9 comunidades de Ventanilla, Callao (Perú) tuvo como fin mejorar la salud física y psiquica de los niños entre 0 y 12 años y promover sus derechos. Se desarrolló en sectores que presentan un alto índice de pobreza y carencia de servicios básicos, salud y saneamiento, con los siguientes objetivos:
  • Mejorar la situación de nutrición y el desarrollo integral de los niños menores de 3 años.
  • Promover la participación y la protección de los niños en las escuelas.
  • Reducir el número de maltratos a niños y adolescentes.
  • Informar a la población sobre sus derechos y el sistema de trabajo de las oficinas de protección estatal.
  • Mejorar el trabajo de las oficinas de protección estatal.
  • Ampliación del trabajo de cabildeo a nivel local y nacional.
Estrategias de comunicación

A través del proyecto se desarrollaron varias estrategias, entre ellas un Sistema de Vigilancia Comunitaria sobre la situación de nutrición de los niños menores de 3 años y de las mujeres embarazadas, y capacitación a los padres de familia en los temas nutrición y aprendizaje temprano.

Se implementaron Centros de Vigilancia Comunitaria (CVC), a cargo de agentes comunitarios responsables de dar soluciones a diversos problemas presentados en estas comunidades, como desnutrición, violencias, etc. En los colegios se establecieron defensorías escolares y se desarrollaron actividades de capacitación dirigidas a maestros, estudiantes y padres de familia sobre derechos de los niños y métodos de crianza adecuados.

En el marco el proyecto también se capacitó a 85 agentes comunitarios voluntarios que llevaron a cabo entrenamiento en salud y campañas de sensibilización e información en las 9 comunidades.
Problemas de desarrollo

Derechos, infancia.

Puntos clave

A través de estas estrategias se redujo la desnutrición crónica, disminuyó el maltrato infantil y se formaron asociaciones de promotores defensores de los derechos de la infancia. Los beneficiarios incluyen 4870 niños, niñas y adolescentes; 180 mujeres embarazadas; 1580 padres de familia (1380 mujeres y 200 hombres); 10 policías y 65 docentes.

Contacto:

Asociación KUSI WARMA

Email: kusiwarma@kusiwarma.org

Av. Los Patriotas 494 - Urb. Maranga, San Miguel Lima - Perú   

Tel: Teléfonos: 51-1- 578-2467

Página web.

Fuentes

Tomado de la página web de la Asociación Kusi Warma.