Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

El espejo de los medios, un eco de ida y vuelta

0 comments
Resumen

Los jóvenes reconocen y aceptan que la imagen que de ellos se da en los medios de comunicación es simplificada y generalizadora; es un hecho aceptado que los medios establezcan cuál es el límite en lo que a comportamiento se refiere. Los medios abarcan casi todos los campos de la vida social diaria, son agentes socializadores de primer orden durante toda nuestra vida y ejercen una gran influencia. En este contexto, los jóvenes asumen que la imagen en los medios no siempre es errónea.

 

En este artículo se revisa cómo actúa esta influencia de los medios en los jóvenes a partir de dos estudios realizados por Sociológica Tres para la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Instituto de la Juventud (INJUVE). 

 

El primero, Jóvenes y medios de comunicación: la estructura de la comunicación mediática entre los jóvenes madrileños,  analizó la relación de los jóvenes con los medios de comunicación, desde el punto de vista del "uso" mediático de este grupo de población.

 

El segundo de dichos estudios: Jóvenes en los medios: la imagen mediática de la juventud, desde su propia mirada se centró en la otra cara de la moneda: la relación de los jóvenes con los medios desde la perspectiva de cómo los propios interesados perciben la imagen que de ellos mismos, como colectivo, transmiten los medios de comunicación. Y cómo los jóvenes consideran que esa imagen que transmiten los medios condiciona y –de alguna manera– construye su propia realidad como jóvenes.

 

Desde estos dos estudios se reconstruye un camino para reflexionar sobre la consolidación de los estereotipos sociales a través de los medios, y sobre cómo la resistencia a reconocer este influjo acaba derivando en una suerte de aceptación de los roles asignados.

 

Las preguntas que subyacen en este estudio son: ¿qué piensan los jóvenes sobre las cosas que se dicen sobre ellos en los medios y sobre la manera en que se dicen? ¿Se ven reflejados? ¿Los conocen? ¿Los conocemos? El estudio desarrolla los resultados y respuestas que se han obtenido bajo cuatro pilares argumentales: 1) Los medios transmiten “cosas” sobre los jóvenes, 2) Los medios están interesados en las cosas de los jóvenes ¿por qué?, 3) Los jóvenes toman posición respecto a la imagen que se transmite de ellos (¿o no?), y 4) Conclusiones al aire…

Fuente
Revista Intenciones. No 1, octubre de 2008.